Tala de olivos por renovables

El equilibrio entre cultivo, agua, edificaciones y fuentes renovables

El equilibrio entre cultivo, agua, edificaciones y fuentes renovables es esencial para lograr un desarrollo sostenible, especialmente en contextos urbanos, rurales o de transición.

Agricultura sostenible

El objetivo es producir alimentos sin agotar los recursos naturales, tomando las medidas oportunas como:

  • Agricultura regenerativa y de agricultura de precisión tanto a nivel de suelo como de atmósfera.
  • Rotación de cultivos para evitar desgaste del suelo y uso de compost para reducir fertilizantes químicos.
  • Integración de sistemas agroforestales.

Gestión hídrica responsable

El objetivo es usar el agua de forma eficiente y equitativa.

  • Captación de agua de lluvia.
  • Riego por goteo que va directamente al sistema radicular y tecnologías de bajo consumo y control de la humedad del suelo con sensores agrícolas.
  • Tratamiento y reutilización de aguas grises y negras. para riegos de jardinería.

Fuentes renovables con energía limpia

Solar power plant in the field Aerial view of Solar panels

  • Reducir la dependencia de combustibles fósiles.
  • Instalar paneles solares y aerogeneradores integrados en edificios y en zonas no cultivables.
  • Microrredes comunitarias y almacenamiento energético.
  • Incentivos para instalaciones descentralizadas.

El verdadero equilibrio entre cultivo, agua, edificaciones y fuentes renovables

Un verdadero equilibrio se consigue con:

  • Edificaciones que no invaden zonas agrícolas o hídricas.
  • El agua se gestiona teniendo en cuenta su disponibilidad y las necesidades de cultivos y personas.
  • La energía proviene de fuentes limpias que no interfieren con la producción de alimentos o la biodiversidad.
  • Las decisiones de planificación territorial consideran todos estos elementos en conjunto, con participación comunitaria, evitando fondos de especulaciones…
  • Pensar en el interés general y no en pelotazos…
  • Calcular riesgos de posibles catástrofes naturales como la DANA, desabastecimientos…
  • Evitar expropiaciones a agricultores para poner energías renovables.

El Gobierno de Meloni prohíbe los paneles solares en tierras cultivables mientras Sánchez avanza en la tala de miles de olivos

«El Gobierno de Giorgia Meloni ha anunciado la prohibición de instalar paneles solares en terrenos agrícolas cultivables, una decisión que contrasta con la estrategia adoptada en España, donde el avance de las energías renovables está implicando la expropiación de fincas y la tala masiva de olivos centenarios»…

Seguir leyendo


Italia prohíbe por decreto la fotovoltaica en terrenos agrícolas

El Gobierno italiano aprobó el lunes 24 de mayo de 2024, «un decreto que veta la instalación de paneles solares en terrenos agrícolas aunque se permitirá la llamada agrovoltaica, es decir, la posibilidad de instalar paneles a más de dos metros del suelo, una altura que permite utilizar los campos para el cultivo»…

Seguir leyendo

Los olivareros denuncian a la Junta de Andalucía por los proyectos de megaplantas solares en la Campiña de Jaén

«Varias fincas que iban a ser protegidas como Paisaje del Olivar sufrirán la expropiación de hasta 100.000 olivos»…

Seguir leyendo


Agricultores en Jaén protestan por la tala de 100.000 olivos para un proyecto fotovoltaico

«Los productores aseguran que la medida podría tener graves impactos en la producción de aceite y en la economía local»…

Seguir leyendo


Miles de firmas para parar a la desesperada la tala de hasta medio millón de olivos en Jaén

«SOS Rural y Campiña Norte presentarán ante el Parlamento de Andalucía las rúbricas recogidas para detener la instalación de los paneles solares en su terreno»…

Seguir leyendo

Fuentes

gaceta.es

eldiario.es

theobjective.com

elpais.com

i28

Sistema activable de recogida de aguas


Autor: Filomena López | Artículos de Filomena López
Filo López es Licenciada en Ciencias Matemáticas con especialidad en Metodología didáctica por la Universidad Complutense de Madrid. Escritora y bloguera especializada en la Historia de las Matemáticas y en Agricultura de precisión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies