la Sociedad Civil como verdadero Poder del ciudadano.

El ciudadano reducido a último eslabón: la traición de Partidos y políticos a la Democracia

  1. Introducción

La política, en esencia, debería girar en torno al ciudadano. Sin embargo, hoy nos enfrentamos a una paradoja corrosiva: el ciudadano, que debería ser el soberano, ha sido degradado al papel de simple instrumento electoral. Los Partidos políticos y sus élites han vaciado de contenido a la Democracia, transformándola en un mercado de votos y promesas huecas.

La consecuencia es devastadora: un pueblo manipulado, reducido a cifra estadística, y una Democracia convertida en espectáculo.

  1. El ciudadano manipulado y traicionado

La degradación del ciudadano no es un accidente: es un mecanismo calculado. Los Partidos han aprendido a fabricar ilusiones en campaña y administrar frustraciones en el Poder.

Formas de manipulación:

  • El voto como mercancía: se compra con promesas populistas, regalos clientelares o campañas de miedo.
  • La mentira institucionalizada: programas políticos diseñados como publicidad, no como compromisos reales.
  • El silenciamiento del ciudadano: una vez emitido el voto, se le exige pasividad; reclamar o fiscalizar es visto como “perturbar el orden”.
  • La partidocracia cerrada: partidos que funcionan como feudos, controlados por élites que se reparten poder y privilegios, de espaldas a la sociedad.

El resultado es un ciudadano olvidado, desconfiado y excluido, que ve cómo la democracia se convierte en una farsa gestionada por y para las élites.

  1. La única defensa: la Sociedad Civil organizada

la Sociedad Civil como verdadero Poder ciudadano.Frente a esta traición, el ciudadano no puede seguir solo. La única salida es la organización colectiva, es decir, la Sociedad Civil como Poder paralelo, vigilante y resistente.

La Sociedad Civil debe dejar de ser vista como “invitada” y convertirse en arma legítima de defensa democrática.

Funciones estratégicas:

  1. Vigilancia implacable: Plataformas y colectivos deben fiscalizar cada decisión de los partidos y exponer su corrupción sin concesiones.
  2. Resistencia comunitaria: Movimientos sociales deben construir agendas propias, independientes de las élites.
  3. Participación directa y permanente: el voto no basta; Consultas y presupuestos participativos deben ser conquistados como derechos permanentes.
  4. Redes digitales como campo de batalla: la ciudadanía debe apropiarse del espacio digital para romper el monopolio de la propaganda partidaria.
  5. Luchar hasta convertir la Partitocracia en una Democracia.
  1. Revertir la relación de Poder

La Democracia no puede sostenerse con ciudadanos dóciles. El Poder debe temer al Pueblo, no al revés. Reequilibrar la relación implica:

  • Denunciar sin miedo la manipulación de Partidos y Políticos.
  • Exigir transparencia radical y rendición de cuentas constante.
  • Organizarse fuera de los marcos partidistas para recuperar la soberanía popular.

Un ciudadano aislado es débil y fácilmente manipulado; un ciudadano organizado es ingobernable para la mentira.

  1. Conclusiones

Hoy la política está secuestrada. Los Partidos han convertido a la Democracia en un teatro donde el ciudadano paga entrada, pero no tiene voz. La respuesta no es resignarse, sino levantar a la Sociedad Civil como verdadero Poder ciudadano.

  • El ciudadano ya no debe ser el último eslabón.
  • La Sociedad Civil debe asumir el rol de guardián de la Democracia.
  • El Poder debe ser devuelto a su origen legítimo: el Pueblo organizado.
  • Lograr constituirse en grupos de interés con voz directa en el Congreso.
  • Salir a las calles o plantar demandas judiciales no son actuaciones suficientes.

Mensaje final:

La Democracia no muere por Golpes de Estado, muere lentamente cuando el ciudadano acepta ser manipulado y reducido a espectador. Resistir es organizarse. Y organizarse es recuperar el Poder que nunca debimos entregar.

i28


Autor: Francisco Pajuelo Trejo | Artículos de Francisco Pajuelo Trejo
Metalúrgico. Diseñador Industrial en empresas de automoción. Especialista en prospectiva nacional. Miembro de la Sociedad Civil organizada iniciativa2028.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies