Mientras una familia española paga hasta por respirar y sufre el infierno fiscal español, su homóloga portuguesa vive con dignidad. Ambas familias trabajan, pagan sus facturas, reciclan, cuidan de sus hijos y envejecen con esfuerzo. Pero sólo una de ellas está condenada a sostener un Estado que se ha convertido en su principal enemigo.
Perfil de las dos familias
Familia García (España)
- Ubicación: Rubí, Barcelona
Ingresos anuales: 32.000€ netos
Dos hijos menores, un coche familiar, vivienda en propiedad con hipoteca.
Gastos obligatorios: IRPF, IVA, impuesto circulación, tasa de residuos, impuesto eléctrico,
impuesto del gas, IBI, seguro obligatorio, peajes, ITV, reciclaje, cánones municipales.
Familia Silva (Portugal)
- Ubicación: Braga
Ingresos anuales: 32.000€ netos
Mismas condiciones: dos hijos, coche familiar, hipoteca, vivienda propia.
Gastos obligatorios: IRS (inferior al IRPF), IVA reducido en alimentación, exención en tasas
absurdas, deducciones fiscales por hijos reales.
Radiografía fiscal: ¿Quién paga más?
Concepto | Familia García (España) | Familia Silva (Portugal) |
IRPF / IRS | 4.500 € | 2.800 € |
IVA anual estimado (21% vs 13%) |
3.500 € | 2.200 € |
IBI | 800 € | 300 € |
Impuesto de circulación | 160 € | 60 € |
Tasa de residuos / reciclaje | 130 € (doble cobro) | 0 € |
Electricidad (con impuestos) |
+32% sobre tarifa base | +6% sobre tarifa base |
Combustible (litro) | 1,65 € (con 50% impuestos) | 1,45 € (con menor carga
fiscal) |
Peajes por uso cotidiano | Habituales | Muy escasos |
Diferencia total anual aproximada: más de 4.000 € que se quedan en manos del Estado
español.
¿Dónde va el dinero en España?
• Subvenciones ideológicas a medios afines.
• Pago de sueldos millonarios a asesores.
• Ayudas generalizadas a personas sin aportar ni un euro al sistema.
• Coste descomunal de 17 parlamentos autonómicos.
• “Ministerios-chiringuito” sin competencia real: Igualdad, Agenda 2030, Memoria Democrática.
• Fondos públicos para propaganda y manipulación institucional.
En resumen: en España el esfuerzo del trabajador no va a mejorar su País, sino a mantener
una maquinaria política voraz e insaciable.
¿Qué hace Portugal diferente?
• Una administración pública más ligera.
• Mayor respeto por el ahorro y el esfuerzo familiar.
• Incentivos fiscales reales a la natalidad y a la vivienda.
• Menor carga en servicios básicos: agua, luz, transporte.
• Un Estado que no presume de » gratis total», sino de sensatez presupuestaria.
Conclusión: El saqueo es real, sufrimos el infierno fiscal español
En nombre de la «solidaridad», el “progreso” y la “igualdad”, los ciudadanos españoles son víctimas de un saqueo fiscal sin precedentes. No se trata ya de pagar impuestos —que es justo en una democracia real—, sino de ser exprimidos sin piedad por un modelo que castiga al que madruga, trabaja, ahorra y educa a sus hijos.
El español paga como un rico, vive como un pobre y calla como un siervo.
Mientras tanto, cruzando la frontera, una familia portuguesa vive con mayor libertad
económica, menor presión fiscal y sin ser tratada como enemiga del Estado.
Llamado a despertar
¿Hasta cuándo vamos a tolerar esto?
¿Hasta cuándo seguiremos aceptando que nos roben en nombre del Estado?
Este artículo no es una queja. Es un grito.
Y es el primero de muchos.
Totalmente de acuerdo. No se trata de rechazar los impuestos, sino de exigir que tengan un propósito justo y eficiente. Mientras en Portugal se recompensa el esfuerzo, aquí se penaliza. El problema no es pagar, es ver cómo nuestro dinero alimenta una estructura política sobredimensionada y clientelar. Ya es hora de despertar y exigir un Estado al servicio del ciudadano, no al revés. #BastaDeSaqueo #ReformaFiscalYa