Discurso de Benjamin Netanyahu en la Asamblea General de la ONU

La intervención de Benjamin Netanyahu en la Asamblea General de la ONU, el 26 de septiembre de 2025, no fue una comparecencia más ni pasó desapercibida. El contexto era tan tenso que, incluso antes de que el Primer Ministro israelí subiera al estrado, ya se sentía en el aire un ambiente cargado de gestos, miradas y ausencias. Israel, envuelto en una ofensiva militar en Gaza que ha generado tanto apoyos como críticas a nivel internacional, llegaba bajo la lupa internacional y con la presión de quienes reclamaban explicaciones y cambios.

El ambiente en el salón de la Asamblea era todo menos habitual. Muchos delegados abandonaron sus asientos antes de que el Primer Ministro israelí iniciara su intervención, en un gesto que buscaba poner de manifiesto la desaprobación de una parte de la comunidad diplomática. Netanyahu subió al estrado decidido a utilizar todos los recursos a su alcance, tanto en forma como en fondo.

Desde el primer minuto, su discurso fue directo y estuvo marcado por un tono grave. Netanyahu arrancó recordando el ataque del 7 de octubre de 2024, el más mortífero sufrido por Israel en décadas y lo situó en el centro del contexto que rodea la actual ofensiva contra el grupo terrorista Hamas en Gaza. Insistió en que el País tenía la obligación de “terminar el trabajo” para garantizar la seguridad de sus ciudadanos, y reiteró que ninguna nación toleraría en su territorio una amenaza parecida.

La intervención abordó varios frentes. Por un lado, Netanyahu criticó abiertamente la decisión de algunos países europeos y occidentales de reconocer un Estado palestino. Para él, esa medida no suponía un avance hacia la paz, sino un incentivo para la violencia y el terrorismo, y advirtió que aceptar la creación de un Estado palestino bajo las condiciones actuales sería un “suicidio nacional” para Israel. A lo largo de su discurso, insistió en que la paz solo será posible si los palestinos renuncian al terrorismo y reconocen el derecho de Israel a existir.

Otro de los temas centrales fue la respuesta a las acusaciones de genocidio y hambruna lanzadas contra Israel. Netanyahu negó rotundamente ambas, asegurando que el ejército israelí toma más precauciones que ningún otro a la hora de proteger a la población civil en Gaza y que es el grupo terrorista Hamas quien pone en peligro a los propios palestinos, tanto al usarlos como escudos humanos como al apropiarse de la ayuda humanitaria destinada a la Franja. El mandatario defendió con cifras la cantidad de ayuda permitida en Gaza y señaló que las carencias son resultado directo de la gestión y las tácticas del propio grupo terrorista Hamas.

La intervención de Benjamin Netanyahu en la Asamblea General de la ONU, el 26 de septiembre de 2025No faltaron tampoco los recursos visuales habituales en sus comparecencias: Netanyahu mostró mapas, tarjetas y un código QR vinculado a imágenes del ataque del 7 de octubre. Estas ayudas buscaban remarcar sus argumentos sobre la amenaza que supone el grupo terrorista Hamas, Irán y otros actores para Israel y la región.

En un momento especialmente simbólico, el Primer Ministro dirigió unas palabras directas a los rehenes y a sus familias, prometiendo que Israel no cejará en el empeño de rescatarlos, por difícil o prolongada que sea la tarea.

El cierre del discurso, desafiante y solemne, estuvo dirigido tanto a quienes le escuchaban como a quienes optaron por ausentarse: Netanyahu subrayó que Israel seguirá defendiendo a su pueblo con determinación, independientemente del apoyo internacional.

Aquel discurso no dejó indiferente a nadie. Para algunos, fue una reafirmación clara de la línea dura y de la determinación de Israel ante cualquier presión. Para otros, la reacción silenciosa de las delegaciones que abandonaron la sala y las críticas que siguieron demostraron que, en el tablero global, las posturas siguen lejos de acercarse.

Tras este artículo, se incluye un documento con un resumen de la intervención de Benjamin Netanyahu ante la Asamblea General de la ONU.

Discurso de Benjamin Netanyahu en la ONU

Estos son los países que se han quedado y los que se han ido del discurso de Netanyahu en la ONU

«El discurso del primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu ha tenido una reacción mixta en el plenario de la Asamblea General de la ONU antes de su intervención del debate este viernes 26 de septiembre»…

Seguir leyendo

Fuentes

  • The Guardian: Netanyahu vows to ‘finish job’ in Gaza during UN speech as delegates walk out https://www.theguardian.com/world/2025/sep/26/benjamin-netanyahu-un-speech-gaza
  • AP News: Facing global isolation at UN, a defiant Netanyahu says Israel ‘must finish the job’ against Hamas https://apnews.com/article/e53eee3b76dfa568e03ac584e46991a5
  • YouTube: נאומו המלא של ראש הממשלה בנימין נתניהו בעצרת האו״ם https://www.youtube.com/watch?v=NrO1uqYu7Gs

Autor: Manuel Garrido | Artículos - Twitter
Manuel Garrido es un experto en comunicación digital en Internet, especializado en el sector de la política y campañas electorales online.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies