Día de la PERSONA CORAZÓN y PENSAMIENTO

Día de la PERSONA – CORAZÓN y PENSAMIENTO

Título:

Día de la PERSONA

CORAZÓN y PENSAMIENTO

Propuesta:

Fecha inicial: 08 de junio de 2025
Autor: Equipo de Iniciativa 2028.
Revisión:
Versión: 1.0
Fecha de versión: 08 de junio de 2025
Teléfono: 669 36 98 67 email:hola@iniciativa2028.es

Resumen

La máxima aspiración del ser humano es ser y desarrollarse como persona. Ser personas nos iguala en dignidad, en derechos y en obligaciones, es lo esencial. Ser hombre o mujer, mayor o joven, de uno u otro origen, de distinta tendencia sexual, de diversas ideas o creencias, etc., es lo circunstancial.

Esta propuesta o iniciativa es necesaria porque, en muchos sitios, circunstancias y momentos, no se respetan ni la dignidad, ni los derechos y las libertades de las personas. Es original porque propone no aceptar la parcelación de la sociedad en grupos, diseñados para enfrentarlos entre sí, para beneficio propio, partidista, económico, ideológico o de cualquier otra índole, presentándolos como beneficioso para cada uno de los grupos y ocultando los malévolos objetivos y finalidades que se persiguen. Así pretenden enfrentar hombres contra mujeres, unas razas contra otras, mayores contra jóvenes, ricos contra pobres, etc. Y todo ello intentando manipularlos con cualquier tipo de excusa.

La esperanza en el futuro es uno de los soportes de la vida. Las personas necesitamos de un confort psicológico para organizar nuestra vida y relacionarnos con los demás, y un espacio de libertad, propicio al pensamiento.

Esta Iniciativa ha sido presentada en abril de 2025 y aprobada por el Registro de la Propiedad Intelectual con Número de Asiento Registral 04/2025/1504. Su autor es: Álvaro Cordón Flores, alvaro.cordonf@gmail.com         

Objetivo de la propuesta

El objetivo es combatir la manipulación, malversación y utilización fraudulenta de los pensamientos y los sentimientos de las personas, los dos grandes valores que poseemos. Eso implica exigir el máximo respeto a lo esencial y que no sea dinamitado a través de parcelaciones disgregadoras al servicio de intereses no declarados.

Observando los alrededores de la vida, descubrimos a “sublimes” salvadores de intereses propios, que van mitineando y prometiendo arreglar todas las vicisitudes ajenas, algo que jamás se sabe que haya ocurrido.

Demagogia, populismo, totalitarismo, manipulación, o no dar un palo al agua, y quienes malversan el significado de las palabras y de los hechos, lo hacen para provecho propio. Enfrentan a grupos por parejas: padres/hijos, okupas/propietarios, alumnado/profesorado, heterosexuales/homosexuales, ecologistas/agricultores, derecha/ izquierda, ricos/pobres, animalistas/ganaderos, trabajadores/empresarios, etc. Esta práctica beneficia, sólo, a quienes la promueven y perjudica siempre a la ciudadanía.

Medios y recursos necesarios

Acudir a las instituciones y los medios de comunicación, para expresar lo que pensamos y sentimos, es una posibilidad que siempre hay que promover y procurar. La palabra y la educación son los medios necesarios y efectivos en favor de los objetivos que proponemos. La idea debería tener buena acogida en todos los sectores de la sociedad.

¿Cómo se ha hecho el miedo dueño de nuestro sentir y de nuestro pensar? ¿Qué mecanismos han instalado el miedo en nosotros? La inseguridad es el gran detonante del miedo que, a su vez, es fruto de una serie de incidencias y condicionantes que determinan la personalidad individual de cada cual. Hay que vencer esos miedos y defender la realidad, que no es otra que, por encima de las diferencias, se encuentra el común denominador de ser personas.

No obstante lo anterior, la resistencia frente a esta idea de celebrar anualmente el Día de la Persona, cada mes de septiembre, puede ser alta en diversos sectores políticos, sociales y económicos, que se nutren en la actualidad de sembrar la discordia entre la población y el enfrentamiento entre las personas.

Referencias legales y viabilidad social

Nuestro refugio es la identidad, sentirnos personas, saber quiénes somos, reconocernos en nuestro origen… un necesario soporte, imprescindible para equilibrar el pensar y el sentir de la vida. La familia, los amigos, la escuela, son los cimientos de nuestra vida futura, a la que más tarde se unirán la razón, la experiencia, la espiritualidad, pareja e hijos, en la lucha diaria de nuestra existencia. Somos el corolario de lo que pensamos, de las circunstancias, de lo que queremos y de lo que amamos. Nuestra vida es un proceso abierto y todos tenemos igual dignidad y merecemos respeto.

Habría que preguntarse:

  • ¿Por qué sufrir la desesperanza de un futuro que no se ve?
  • ¿Por qué autocensurarse para no pensar?
  • ¿Por qué admitir que la libertad de expresión hay que someterla a lo políticamente correcto?
  • ¿Por qué hay que sufrir como normal el acoso político?
  • ¿Por qué dar por veraces, mentiras sin argumentos que la avalen?
  • ¿Por qué posponer la razón al manoseo de ideas maniqueas?
  • ¿Por qué encorsetar el pensamiento, cuando su esencia es surcar los aires de la libertad?

La Constitución Española de 1978 contiene estos artículos en defensa de la persona:

Artículo 10.1.- La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.

Artículo 14.- Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Artículo 24.1.- Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.

Con el apoyo de:

 Fundación Sociedad Civil Iniciativa 2028 


Autor: Álvaro Cordón | Artículos de Álvaro Cordón
Nace en Melilla en 1945. Estudia Magisterio en Melilla. Licenciado en Filosofía y Letras por las Universidades de Granada y Málaga. Máster: Gestión del Patrimonio Literario y Lingüístico del Español. Doctor por Universidad de Málaga.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies