“Cuando el silencio es cómplice: la izquierda mediática y el asesinato de Charlie Kirk”

La reciente cobertura del asesinato de Charlie Kirk ha desatado una tormenta ética y política que no puede ser ignorada. Según, libertaddigital.com/internacional

La cadena SER —una emisora históricamente vinculada a intereses progresistas y beneficiaria de subvenciones públicas— habría minimizado el crimen mediante descalificaciones ideológicas, calificando a Kirk como “fascista” y difundiendo bulos para deslegitimar su figura.

 ¿Periodismo o propaganda?

Cuando un medio de comunicación subvencionado por el Estado utiliza su plataforma para relativizar un asesinato por motivos ideológicos, no estamos ante un ejercicio de libertad de expresión, sino frente a una peligrosa deriva propagandística. La SER, lejos de condenar el crimen, habría optado por enmarcarlo como una consecuencia “comprensible” del discurso de Kirk, lo que plantea una pregunta inquietante: ¿se está normalizando la violencia política en España?

¿Quién era Charlie Kirk?

Charlie Kirk, asesinado el 10 de septiembre de 2025 en Utah, fue uno de los activistas conservadores más influyentes de Estados Unidos:

  • Fundador de Turning Point USA, con presencia en más de 3.500 Campus universitarios.
  • Aliado cercano de Donald Trump y figura clave en el movimiento MAGA.
  • Presentador de “The Charlie Kirk Show”, con millones de oyentes diarios.
  • Casado con Erika Frantzve, con quien tuvo dos hijos.
  • Defensor del libre mercado, la fe cristiana y el derecho a portar armas.

Su asesinato ocurrió durante un evento universitario, cuando un francotirador disparó desde un tejado a más de 150 metros. El FBI investiga el caso como un ataque selectivo con motivaciones ideológicas.

Subvenciones millonarias a medios en España

La polémica se agrava cuando se observa el contexto financiero de los medios implicados. En diciembre de 2024, el Gobierno español aprobó un paquete de ayudas de 125 millones de euros para medios de comunicación.

De esa cifra:

  • 65 millones fueron destinados a prensa impresa.
  • 15 millones a ciberseguridad en medios.
  • 10 millones a proyectos de inteligencia artificial.
  • 19,5 millones en préstamos para digitalización.

Estas subvenciones, canalizadas a través de entidades como INCIBE, han beneficiado a medios como la SER, que ahora están en el punto de mira por su tratamiento del asesinato de Kirk. ¿Es legítimo que el dinero público financie medios que minimizan la violencia política?

Reacción internacional: condena y vergüenza

La respuesta internacional ha sido contundente:

  • La ONU condenó el asesinato como “violencia política que socava la Democracia”.
  • Donald Trump ordenó izar banderas a media asta en todo EE.UU. y calificó a Kirk como “un mártir de la libertad”.
  • El gobernador demócrata Gavin Newsom, pese a sus diferencias ideológicas, lo definió como “un patriota comprometido con el diálogo”.
  • En España, sin embargo, figuras de la izquierda como Ignasi Guardans celebraron el crimen en redes sociales.

Este contraste revela una fractura moral: mientras el mundo condena el asesinato, ciertos sectores en España lo justifican o lo minimizan.

¿Y la izquierda institucional?

El silencio de los Partidos de izquierda ante esta cobertura es ensordecedor. Ninguna condena, ninguna rectificación. Esta omisión no es casual: forma parte de una estrategia de alineamiento ideológico con los medios afines. Pero cuando ese alineamiento implica justificar la violencia, estamos ante una grave amenaza para la Democracia.

 

 

 


Autor: Francisco Pajuelo Trejo | Artículos de Francisco Pajuelo Trejo
Metalúrgico. Diseñador Industrial en empresas de automoción. Especialista en prospectiva nacional. Miembro de la Sociedad Civil organizada iniciativa2028.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies