10 verdades ocultas tras los embustes de Sánchez

10 verdades ocultas tras los embustes de Sánchez

Pedro Sánchez emplea un conjunto de diez tácticas de manipulación política —desde desviar la atención pública hasta saturar informativamente al electorado— para imponer su agenda sin debate riguroso. A continuación se detallan cada una de estas estrategias, ilustradas con ejemplos reales del “sanchismo”, junto a contra-puntos concretos para que la ciudadanía recupere el control del discurso político.

“10 verdades ocultas tras los embustes de Sánchez: cómo sus mentiras energéticas amenazan tu bolsillo”

1. Distraer la Atención

Descripción: Crear polémicas o enfatizar temas secundarios para desviar el foco de asuntos controvertidos.

  • Tras el apagón del 28 de abril, Sánchez centró el debate en defender las renovables y acusar a la derecha, mientras la aprobación de aumentos en defensa pasó prácticamente desapercibida El País.

Contra-punto

Exigir debates simultáneos: si se discute energía, la oposición debe solicitar al mismo tiempo comparecencias técnicas sobre Defensa y transparencia presupuestaria, impidiendo así que un tema oculte al otro El País.

2. Crear Problemas y Luego Ofrecer “Soluciones”

Descripción: Dejar escalar una crisis (vivienda, economía) para presentar luego la “Ley salvadora”.

  • El descontrol de los precios de alquiler y los desahucios se mantuvo hasta que el PSOE impulsó la Ley de Vivienda, presentada como “histórica solución” pese a críticas por sus escasos efectos prácticos Mundo Deportivo.
  • El PSOE presiona al PP para que aplique esa misma Ley, presentando al texto como único remedio posible PSOE.es.

Contra-punto

Documentar qué medidas de prevención (control de precios, incentivos a la oferta) se omitieron antes de la ley y exigir que se evalúen sus resultados mediante auditorías independientes antes de tildar cualquier alternativa de “fracaso”.

3. Gradualidad (Cambio Lento)

Descripción: Introducir recortes o concesiones impopulares de forma escalonada para
evitar reacciones fuertes.

  • El discurso sobre la amnistía evolucionó desde “no habrá indultos” a “amnistía
    para la convivencia” en menos de un año, sin debate pleno sobre alcance ni
    compensaciones Economía Digital.

Contra-punto

Solicitar plazos y etapas claras: ante cualquier cambio “paulatino”, exigir informes y
votaciones específicas en cada fase, para que el electorado pueda frenar retrocesos antes
de su total implantación.

4. Apelar a la Emoción Antes que a la Reflexión

Descripción: Usar el orgullo nacional, el miedo o la indignación para coartar el
pensamiento crítico.

  • En sus comparecencias, Sánchez equiparó el apagón con crisis de regímenes
    autoritarios, exhortando al “civismo ejemplar” de los españoles y recordando al
    “enemigo exterior” para generar miedo Soy MadridLibre Mercado.

Contra-punto

Reclamar cifras y datos técnicos tras cada apelación sentimental: tras elogios patrióticos
o advertencias alarmistas, pedir acceso inmediato a estudios de impacto, balances de
riesgos y calendarios de ejecución.

5. Infantilizar al Público

Descripción: Simplificar excesivamente los mensajes y usar eslóganes sin contenido real.

  • Frases como “gobernar para la gente” o “avanzamos” se repiten sin explicar cómo se traducen en políticas concretas ni en plazos elDiario.es.

Contra-punto

Exigir “hojas de ruta” detalladas: solicitar documentos con indicadores cuantificables (números de viviendas protegidas, fechas de entrega, presupuestos desglosados), y contrastarlos con informes de organismos independientes.

6. Lenguaje Pobre o Estereotipado

Descripción: Emplear clichés y etiquetas que impiden el debate de ideas.

  • El Gobierno califica de “bulo” cualquier crítica incómoda y tilda de “pseudo medio” a los canales que investigan sus datos, reduciendo la discrepancia a insultos Vozpópuli.

Contra-punto

Obligar a aclaraciones formales: cuando se use un término descalificador (“bulo”, “extrema derecha”), requerir la presentación de las pruebas exactas que lo fundamenten o retractación pública.

7. Promover la Ignorancia como Virtud

Descripción: Presentar a “los expertos” como desconectados del pueblo y alabar la supuesta sencillez de los líderes.

  • El Sanchismo subraya la comunicación emocional sobre el análisis profundo, favoreciendo mensajes simplificados frente a debate técnico en comisiones VozpópuliE-Spacio.

Contra-punto

Impulsar foros de expertos abiertos: promover comparecencias de técnicos, académicos y ONG en paralelo a los discursos oficiales, difundiendo sus conclusiones en medios propios y redes sociales.

Promover la Auto-culpabilidad

Descripción: Hacer sentir a los ciudadanos responsables de problemas estructurales.

  • Tras el apagón, Sánchez elogió la “paciencia” y “civismo” de los españoles, sugiriendo que su actitud era clave para la gestión de la crisis, desviando la atención del origen técnico del fallo HomeCadena SER.

Contra-punto

Reclamar rendición de cuentas institucional: insistir en que los ciudadanos no han causado la crisis energética, y exigir listas de responsables políticos y técnicos, con destino de sanciones o investigaciones claras.

Refuerzo Constante de un “Enemigo”

Descripción: Mantener la percepción de una amenaza (ultraderecha, fuerzas externas) para cohesionar al electorado.

  • El Gobierno presenta a la “ultraderecha” y a las “grandes eléctricas” como enemigos recurrentes, uniendo al “pueblo progresista” frente a ellos El Debate.

Contra-punto

Desterrar la etiqueta única: cada crítica debe evaluarse por su contenido, no por la categoría ideológica de quien la emite; fomentar el diálogo con sectores variados para desmontar el “enemigo único”.

Cansancio o Saturación Informativa

Descripción: Bombardear con noticias, versiones cambiantes y debates superpuestos para provocar desconexión.

  • La multiplicación de titulares contradictorios sobre causas del apagón y decisiones de defensa ha generado fatiga y escepticismo en gran parte de la ciudadanía RebeliónEl País.

Contra-punto

Crear “resúmenes ciudadanos” claros: comités de voluntarios y periodistas independientes pueden ofrecer cada semana resúmenes concisos con sólo los hechos verificados, alertando del ruido informativo innecesario.

Conclusión: Al reconocer estas diez estrategias y aplicar los contra-puntos sugeridos, el electorado puede recuperar su soberanía intelectual y exigir un debate político basado en datos, transparencia y pluralidad de voces.


Autor: Francisco Pajuelo Trejo | Artículos de Francisco Pajuelo Trejo
Metalúrgico. Diseñador Industrial en empresas de automoción. Especialista en prospectiva nacional. Miembro de la Sociedad Civil organizada iniciativa2028.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies