Iniciativas ciudadanas y propuestas de la sociedad civil Como titular de la Soberanía nacional La Sociedad Civil, debe controlar la delegación del poder que hace en nuestros gobernantes para buscar el interés general; evitando que se perpetúen en el poder o lo utilicen en su propio beneficio.
Por parte de la Sociedad Civil Organizada en España, se reclama recuperar el orgullo y hermandad existente entre los pueblos hispanos, para celebrar la Fiesta de la Hispanidad, el 12 de octubre.
No te pierdas el videojuego, «Plus Ultra: Legado», que nos propone reinterpretar el episodio de la conquista de México desde una perspectiva hispana alternativa, buscando combatir la Leyenda Negra.
Aliança Catalana se perfila como el fenómeno político más disruptivo en Cataluña desde el 1-O, con una proyección ascendente que podría fracturar el tablero autonómico y municipal en 2027.
El adoctrinamiento social de un pueblo no es una casualidad: es una estrategia. Pero también lo es su despertar. Este artículo no es una denuncia: es una alarma.
Siempre husmeando entre los muertos y las desgracias, buscando algún rédito o beneficio, como buitre al acecho…, «carroñeros».
Por una sociedad comprometida
Iniciativa 2028 es un grupo de ámbito nacional plural, que defiende los valores de la Constitución y la unión, solidaridad e interés general de la nación española. Apoyamos iniciativas que mejoren nuestra sociedad.
El pueblo español y su Sociedad Civil, es el titular de la Soberanía nacional y de los poderes del Estado. Por ello debe controlar la delegación del poder que, con sus votos y procesos electorales periódicos, deposita en sus Gobernantes y partidos políticos, exigiéndoles con todos los mecanismos legales y ejecutivos a su alcance, el cumplimiento de los programas electorales, reglas de juego democráticas y logro del interés general, evitando al mismo tiempo que se perpetúen en el poder o lo utilicen en su propio interés.
Deseamos una Democracia dentro del Estado Derecho, no una Partidocracia.
El gasto descontrolado de esta coalición de Gobierno, cuyos líderes no saben lo que es trabajar ni cotizar, incrementa su presión regulatoria y de impuestos contra el sector productivo de empresarios y autónomos.
A pesar del destrozo informativo de Tezanos que sigue dando mayorías al bloque del PSOE, parece que le superarían el PP y Vox, con mayorías pero sin estrategia.
Con este artículo: «La gran olvidada victoria de la batalla de Lepanto», se intenta recuperar el sentimiento de la importancia de la historia de España.
Hay cosas que irritan al social-comunismo más que la desigualdad: perder el relato. Lo explica el estallido de Pablo Iglesias tras el Nobel de la Paz concedido a María Corina Machado
La Doctora Elena Ramallo, profesora e investigadora, expone su preocupación por lo que considera una pérdida de objetividad y libertad en la educación y la investigación en España.
«la islamización de un barrio», de Juan Carlos Segura, publicado en elcataln.es, explica con claridad, como el Islam se vuelve a expandir barrio a barrio en España.
La Armada española y el Comandante del Furor conocen bien el Derecho internacional y lo que son aguas territoriales para esquivar estas ocurrencias que están por encima de la Ley.
Un Nobel para la paz que viene: “Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la Libertad”
Compartimos el vídeo de un concierto por los rehenes israelíes capturados por el grupo terrorista Hamás, que hace años secuestró políticamente a los palestinos
Elena Ramallo denuncia que el Tribunal Constitucional, ha rechazado un recurso del Tribunal Supremo y ha avalado la inclusión del delito de malversación en la Ley de Amnistía.
Si mañana hubiese Elecciones, la pregunta sería sencilla en apariencia, pero complicada en la práctica: ¿a quién dar tu voto? La papeleta, pequeña en tamaño, concentra expectativas enormes.
El artículo: «Dúctil pero hasta cierto punto», reflexiona sobre el valor de la flexibilidad intelectual (o “ductilidad”) frente al riesgo de caer en la docilidad, que dejaría de ser virtud para convertirse en sumisión.
«El estado pesebre» es un ensayo histórico que recorre desde la Edad Media hasta la actualidad para mostrar cómo las élites españolas han vivido y prosperado a la sombra del Estado.
El libro «Luz y taquígrafa: Cincuenta años transcribiendo la Historia de España» (2025), es el testimonio con el que la extaquígrafa Ana Rivero comparte medio siglo de vida profesional.
En Occidente 2.0. La ideología woke en la era de Trump, Luis Arroyo Galán aborda uno de los debates más candentes de nuestro tiempo: el choque entre la tradición cultural occidental y el auge de la ideología woke
En Notas desde la trinchera, Marcos de Quinto, ofrece un testimonio en primera persona sobre lo que significa estar en la primera línea de la empresa global más reconocida del planeta.
La exdirigente política y ensayista Rosa Díez regresa al debate público con un libro que promete levantar polémica: La sombra. Memoria histórica de Zapatero
Recomendamos la lectura del libro: La factura del cupo catalán. Privilegios territoriales frente a ciudadanía, de Francisco de la Torre y Jesús Fernández-Villaverde.
Celebración del 40 Aniversario del primer Congreso Hispanoamericano de casas regionales
Centro Asturiano
Etiquetas: eventos
14
Oct 2025
Tierra de Gracia: Un Nobel para la paz que viene
“Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la Libertad”. Son las primeras palabras de agradecimiento de María Corina Machado, que agregó: “Venezuela está en el umbral de la victoria”. Ha sido un sorpresivo regalo de cumpleaños para María Corina Machado (cumplió años el 7 […]
Entrevista a Ignacio Basco: Movimiento Contribuyentes en Acción - 10/10/25 - La Voz de César Vidal
César Vidal entrevista a Ignacio Basco presidente de Movimiento Contribuyentes en Acción.https://www.cesarvidal.tv/candilejas-teatro-y-espectaculo/videos/entrevista-a-ignacio-basco-movimiento-contribuyentes-en-accion-10-10-25En Candilejas, César V...
II Jornadas por la Hispanidad-Villaviciosa de Odón
Etiquetas: eventos
09
Oct 2025
En torno al 12 de octubre te invitamos a celebrar juntos la Hispanidad con dos grandes encuentros
Un Coloquio entre Hispanos (jueves 9 de octubre, 20h, Colegio Mayor Universitario Roncalli,calle Ramiro de Maeztu, 4), donde representantes de diversos países hispanoamericanos y de Guinea Ecuatorial dialogarán sobre la vigencia de la Hispanidad hoy.
Un encuentro con D. José Luis López-Linares (jueves, 16 de octubre, 20h, Colegio Mayor Universitario Roncalli, calle Ramiro de Maeztu, 4), precedido por la proyección de su documental.
2° Congreso Reunificación de la Hispanidad. 23-26 noviembre. Medina del Campo. Valladolid
El tema central del primer día será la hispanidad en el contexto de la globalización, un desafío fundamental que enfrenta nuestra comunidad en el siglo XXI......
I Jornada por la Hispanidad en ZIGIA28-La hispanidad: pasado, presente y futuro.
Héroes de Cavite...
Fecha: 22-10-2025
Desmontando la agenda 2030
Contaremos con Rocío de Meer, diputada de Vox (baja en la primera presentación por fuerza de causa mayor).
- José-Ramón FERRANDIS.
- Felipe GONZÁLEZ ABAD.
- Rocío DE MEER.
...
Fecha: 17-10-2025
Los grandes vuelos desde 1926 hasta 1935
Organiza el Ejército del Aire y del Espacio...
Fecha: 16-10-2025
Jornadas por la Hispanidad en Torrelodones
...
Fecha: 16-10-2025
Jornada por la Hispanidad-Madrid
...
Fecha: 15-10-2025
Acto SALF en Madrid
Presentación oficial de SALF el 12 de octubre de 2025 en el Palacio de Vistalegre de Madrid...
II Jornadas por la Hispanidad-Villaviciosa de Odón
...
Fecha: 09-10-2025
En torno al 12 de octubre te invitamos a celebrar juntos la Hispanidad con dos grandes encuentros
Un Coloquio entre Hispanos (jueves 9 de octubre, 20h, Colegio Mayor Universitario Roncalli,calle Ramiro de Maeztu, 4), donde representantes de diversos países hispanoamericanos y de Guinea Ecuatorial dialogarán sobre la vigencia de la Hispanidad hoy....
Un encuentro con D. José Luis López-Linares (jueves, 16 de octubre, 20h, Colegio Mayor Universitario Roncalli, calle Ramiro de Maeztu, 4), precedido por la proyección de su documental.
NEOS.
Súmate a nuestra campaña y defiende la vida con tu firma https://tr.ee/t23IDA...
Fecha: 09-10-2025
CASA DE MELILLA DE MÁLAGA. Día 8 de Octubre de 2025, a las 19.30
Coincidiendo con el Día de la Hispanidad, comenzaré la presentación de mi último libro en la Casa de Melilla de Málaga (Pasaje Begoña, 3.Bailen-Miraflores, Málaga).
Intervendrán D. Carlos de Palma y D. Manuel Reina finalmente procederé a la presentación de libro....
Fecha: 08-10-2025
II Jornadas por la Hispanidad-Pozuelo de Alarcón
...
Fecha: 08-10-2025
Actividades - Fundación Ramón Areces-Calas de español: un diálogo sobre la lengua. Presentación del número 533 de Revista de Occidente
Permite seguimiento por internet, previa inscripción. fundacionareces.es Fecha: 08-10-2025
OCTUBRE MES DE LA HISPANIDAD-La Delegación de la Comunidad de Madrid de la Asociación Cultural Héroes de Cavite (HdC), ha organizado un gran programa de eventos para el mes de la HISPANIDAD
Todos ellos se hacen con la colaboración (y en algunos casos patrocinio), de Instituciones privadas o públicas. ...
Quisiera destacar que en varios ayuntamientos vamos a realizar unas segundas jornadas con el patrocinio y colaboración de sus corporaciones (Pozuelo, Alcobendas y Villaviciosa de Odón), eso nos da mucha fuerza para seguir adelante con nuestros proyectos. En dos Jornadas se incluyen charlas a los estudiantes de secundaria y bachiller.
Por otro lado, en Madrid ciudad vamos a realizar Jornadas en el Centro Asturiano y en el centro cívico ZIGIA28.
Por último, vamos a realizar Jornadas en Villanueva de los Infantes, Toledo y en Madrid en el Colegio de ingenieros de caminos canales y puertos.
En breve se enviarán carteles específicos y en algunas acompañado con Programa de cada una se las Jornadas.
1 de enero – Fundación del diario ABC (1903). 125º aniversario. Se publicó por primera vez en Madrid el 1 de enero de 1903 como órgano conservador monárquico. Este periódico se convirtió en uno de los más influyentes del país, simbolizando la prensa tradicional española. En 2028 se cumplen 125 años de la creación de ABC, una efeméride que destaca la tradición periodística nacional (abc.es).
5 de enero – Nacimiento de Juan Carlos I (1938). Cumple 90 años. El que fuera Rey de España entre 1975 y 2014 nació el 5 de enero de 1938 en Roma. Juan Carlos I dirigió la transición a la democracia tras la dictadura de Franco y su reinado marcó la España moderna. En 2028 cumple 90 años de su nacimiento, un aniversario significativo dado su papel histórico en el país (cidob.org).
30 de enero – Nacimiento de Felipe VI (1968). Cuple 60 años. El actual rey de España nació el 30 de enero de 1968 en Madrid. Hijo de Juan Carlos I, fue proclamado rey en 2014, inaugurando una nueva etapa de la monarquía parlamentaria española. En 2028 Felipe VI cumplirá 60 años, hito que subraya su madurez política y continuada relevancia institucional.
9 de marzo – Fundación del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (1998). 30º aniversario. El 9 de marzo de 1998 se creó el CNIO, dependiente del Instituto de Salud Carlos III, dedicado a la investigación del cáncer en España. Desde entonces es el principal centro público oncológico nacional. En 2028 se celebra el 30º aniversario de esta institución científica, destacando su contribución a la medicina y la investigación biomédica en España (es.wikipedia.org).
8 de abril – Inauguración de la Exposición Universal de Barcelona (1888). 140º aniversario. El 8 de abril de 1888 se inauguró en Barcelona la primera Exposición Universal celebrada en Españaen.wikipedia.org. Este evento internacional sobre avances industriales y culturales contribuyó a modernizar el país. En 2028 se cumplen 140 años de aquella Expo de Barcelona, hito histórico que impulsó el desarrollo de la ciudad y la proyección de España en el siglo XIX.
16 de abril – Fallece Francisco de Goya (1828). 200º aniversario. El pintor aragonés Francisco de Goya murió en Burdeos el 16 de abril de 1828. Goya es uno de los artistas más universales de España, conocido por obras maestras como El 3 de mayo de 1808 y por sus grabados sobre la guerra. En 2028 se cumple el bicentenario (200 años) de su muerte, efeméride cultural significativa que resalta su legado artístico para España y el mundo (acami.es).
2 de mayo – Levantamiento en Madrid (1808). 220º aniversario. El 2 de mayo de 1808 el pueblo de Madrid se sublevó contra las tropas napoleónicas que ocupaban la ciudad. Este hecho marcó el inicio de la Guerra de Independencia contra Francia. En 2028 se conmemora el 220º aniversario de aquel levantamiento heroico, aunque la fecha se celebra cada año como día histórico madrileño (es.wikipedia.org).
13 de junio – Inauguración de la Exposición Internacional de Zaragoza (2008). 20º aniversario. El 13 de junio de 2008 los Reyes inauguraron la Expo de Zaragoza, centrada en el agua y el desarrollo sostenible. Este evento global atrajo millones de visitantes y puso de relieve las inquietudes medioambientales en España. En 2028 se celebra el 20º aniversario de aquella Expo, destacando su impacto cultural y económico (es.wikipedia.org).
29 de junio – Final de la Eurocopa de fútbol (2008). 20º aniversario. El 29 de junio de 2008 la selección española derrotó a Alemania 1-0 en la final de la Eurocopa de Austria-Suiza (gol de Fernando Torres). Con este título, España revalidó el campeonato de Europa tras haber ganado el Mundial 2006. En 2028 se conmemora el 20º aniversario de esta hazaña deportiva histórica, considerada una época dorada del fútbol español (es.wikipedia.orges.wikipedia.org).
18 de julio – Batalla de Bailén (1808). 220º aniversario. Entre el 18 y 22 de julio de 1808 tuvo lugar la Batalla de Bailén, en la que el ejército español obtuvo su primera gran victoria sobre las tropas de Napoleón. Fue un hito militar decisivo en la Guerra de la Independencia. En 2028 se cumple el 220º aniversario de aquel triunfo simbólico, subrayando el valor histórico de la contienda (es.wikipedia.org).
27 de agosto – Concordato con la Santa Sede (1953). El 27 de agosto de 1953 se firmó el Concordato entre España y la Santa Sede. Aquel acuerdo institucionalizó el catolicismo como religión oficial en el régimen franquista y reguló las relaciones Iglesia-Estado. En 2028 se cumple el 75º aniversario de este concordato, que tuvo gran relevancia política en la España del siglo XX (es.wikipedia.org).
6 de diciembre – Promulgación de la Constitución Española (1978). 50º aniversario. El 6 de diciembre de 1978 entró en vigor la nueva Constitución tras un referéndum popular. Fue el texto que instauró el régimen democrático tras la dictadura de Franco, con el rey Juan Carlos I como garante. En 2028 se conmemora el 50º aniversario de esta Constitución, un hito político clave que sigue vigente y que define el marco institucional actual de España (mpr.gob.escongreso.es).
12 de diciembre – Inauguración de la central nuclear “José Cabrera” en Zorita (1968). 60º aniversario. La central nuclear José Cabrera (Guadalajara) fue la primera planta atómica de España; su inauguración oficial tuvo lugar el 12 de diciembre de 1968. En 2028 se cumple el 60º aniversario de ese momento, que marcó el inicio de la energía nuclear española. Este aniversario recuerda el avance tecnológico y energético de aquella época.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies