La sociedad desvinculada (Stella Maris, 2023) es un ensayo incisivo que expone el diagnóstico de Josep Miró i Ardèvol sobre la crisis profunda que atraviesa Occidente. Su tesis principal sostiene que la causa originaria de nuestras múltiples crisis—económica, social, cultural, moral y educativa—es la ruptura sistemática de los vínculos humanos, causada por el predominio de la razón instrumental sobre la razón objetiva.
Miró define el vínculo como “la fuerza humana más poderosa”, la que sostiene el amor, el compromiso y el deber: pilares fundamentales de la amistad cívica, la tradición y el bien común. Su análisis histórico sitúa el origen de la desvinculación en la Ilustración, que expulsó la razón objetiva, y que en la modernidad desembocó en un subjetivismo emocional y hedonista que domina nuestra cultura actual.
El autor identifica siete grandes “rupturas”—entre ellas la ruptura con Dios, la solidaridad generacional o la cohesión democrática—que interaccionan y se multiplican, configurando lo que él denomina una «policrisis». En sus páginas, fenómenos como el aborto, la ideología de género o el individualismo extremo se analizan no como hechos aislados, sino como efectos claros de esta cultura desvinculada.
La edición revisada en 2023 incorpora actualizaciones puntuales concretas, sin alterar el texto original, reforzando la vigencia de su diagnóstico ante acontecimientos recientes.
Finalmente, Miró propone un nuevo comienzo: rescatar la razón objetiva como criterio de lo bueno, revalorizar los vínculos reales y restaurar una democracia basada en virtudes compartidas, no en preferencias individuales.
En definitiva, este es un libro provocador, riguroso y esperanzador: una llamada a refundar las raíces culturales para salir de la desvinculación y reconstruir la sociedad.
Fuentes