
Jesús Cacho Cortés nace el 5 de diciembre de 1943 en Villarmentero de Campos, Palencia, Castilla y León, España. Es Licenciado en Historia Moderna y Contemporánea. Fue capitán de la Marina Mercante antes de dedicarse al periodismo. Posteriormente se diplomó en Periodismo en 1974. Puedes seguirlo en su cuenta de X (antes Twitter) @jcacho_conlupa, donde tiene más de 15.000 seguidores.
Carrera profesional y periodística
Jesús Cacho Cortés es uno de los nombres más reconocidos del periodismo económico y político español de las últimas décadas. Inició su carrera en la agencia Contelsa, donde dio sus primeros pasos en el oficio, antes de adentrarse en la prensa económica y generalista. Pasó por cabeceras especializadas como Diario Económico, Qué, Dinero, así como por medios de mayor alcance como ABC y Mercado, lo que le permitió consolidar un perfil versátil, capaz de desenvolverse tanto en el análisis económico como en la información política.
Entre 1984 y 1988 formó parte de la redacción de El País, en la sección de economía, donde cubrió algunos de los años más intensos de la política económica española, en plena etapa de modernización tras la entrada en la Comunidad Económica Europea. Tras esta experiencia, en 1989 inició una nueva etapa como colaborador de la revista Tribuna y del recién creado diario El Mundo, consolidando su estilo crítico y su mirada analítica sobre los grandes poderes económicos y políticos del país.
Su nombre quedó ligado de manera indeleble a la revolución digital de la prensa en España con la fundación, en 2001, de El Confidencial. Este medio digital de información y opinión supuso una innovación en el ecosistema mediático, apostando por un periodismo ágil, enfocado en economía, finanzas y política. Cacho dirigió la cabecera desde su nacimiento hasta marzo de 2011, cuando fue apartado con el argumento empresarial de un “relevo generacional”. Pese a ello, mantuvo su condición de accionista, aunque desligado de la gestión del proyecto.
Lejos de abandonar el periodismo digital, Jesús Cacho dio un nuevo paso al frente y fundó Vozpópuli, medio centrado en política, economía y actualidad, que continúa activo en la actualidad. Desde allí ha seguido ejerciendo como periodista y analista, consolidando una trayectoria marcada por la independencia editorial, la mirada crítica y una vocación por explicar los entresijos del poder económico y político en España. Su carrera lo sitúa como uno de los pioneros y referentes del periodismo digital en nuestro país.
Obras destacadas
La faceta de escritor de Jesús Cacho ha estado marcada por su interés en desentrañar los vínculos entre poder político, económico y mediático en la España contemporánea. Su obra se ha caracterizado por la investigación rigurosa, el estilo directo y el propósito de revelar las tramas ocultas que han condicionado la vida pública del país.
En 1988 publicó Asalto al poder, un libro que se centraba en la figura de Mario Conde y su fulgurante ascenso en el mundo financiero. La obra se convirtió en una referencia inmediata para entender los mecanismos de influencia y ambición que definieron al personaje y su entorno. Apenas un año después, en 1989, dio a conocer Duelo de titanes, donde abordaba los enfrentamientos en la cúspide empresarial española, mostrando las luchas de poder entre grandes figuras y conglomerados en un momento de transformación del capitalismo nacional.
En 1992 publicó La Estafa. Ibercorp y el fin de una era, una investigación sobre el escándalo financiero que marcó la España de principios de los noventa y que supuso un antes y un después en la percepción ciudadana de la corrupción ligada al sistema financiero. Dos años más tarde, en 1994, regresó a la figura de Mario Conde con M. C.: Un intruso en el laberinto de los escogidos, donde profundizó en el ocaso del banquero, la caída de Banesto y las redes de poder que se movían en torno a él.
En 1999 presentó El negocio de la libertad, un libro de gran repercusión en el que se adentraba en los entresijos del grupo PRISA y en las relaciones entre medios de comunicación, política y poder económico en la España democrática. La obra levantó un intenso debate y consolidó a Cacho como un autor incómodo para las élites.
A lo largo de su trayectoria ha firmado otros títulos de denuncia y análisis político-económico, siempre con el mismo espíritu de investigación crítica y con el objetivo de ofrecer claves para comprender la realidad española más allá de los discursos oficiales. Sus libros han quedado como una crónica incómoda, pero necesaria, de los claroscuros del poder en España desde la Transición.
Perfil y estilo
El perfil periodístico de Jesús Cacho se ha forjado sobre la base de la crítica dura y sin concesiones. Su estilo combina el rigor del análisis económico con la profundidad de la investigación política, lo que le ha permitido construir relatos en los que la denuncia ocupa un lugar central. A lo largo de su trayectoria, ha demostrado una voluntad constante de poner bajo la lupa a los grandes poderes financieros, empresariales, políticos y mediáticos de España, sin someterse a los dictados de las élites.
Su reputación de independencia ha sido uno de sus mayores activos, aunque esa misma actitud lo ha situado con frecuencia en el centro de disputas corporativas y bajo presiones políticas. El carácter incómodo de sus investigaciones y la dureza de su prosa han hecho que tanto desde el mundo empresarial como desde el político se intentara restar fuerza a sus revelaciones, al tiempo que sus lectores lo reconocían como una voz libre frente al poder establecido.
Más que limitarse a la mera narración de hechos, la obra de Cacho busca intervenir en el debate público. Sus artículos, libros y proyectos periodísticos persiguen influir en la opinión de la ciudadanía, pero también generar un efecto en el ámbito institucional, obligando a los actores políticos y económicos a dar explicaciones. Con un estilo directo, crítico y combativo, ha defendido la necesidad de un periodismo que no actúe como correa de transmisión del poder, sino como contrapeso frente a él. Ese espíritu, que lo ha acompañado en prensa escrita, en la dirección de medios digitales y en su obra ensayística, define a Jesús Cacho como uno de los periodistas más incisivos e influyentes en la España reciente.
Colaborador en Iniciativa 2028
Jesús Cacho forma parte de la estructura de Asesores, Colaboradores y Simpatizantes, que agrupa representantes de Asociaciones Civiles y buscan que la ciudadanía actúe como contrapeso al Poder.