La Asociación Hablamos Español ha publicado un avance de su trabajo sobre cómo usar correctamente los topónimos en español en España, y sus consecuencias culturales, lingüísticas y políticas. La entidad denuncia que nuestro País constituye una anomalía internacional: es el único en el que se prohíbe el uso oficial de topónimos en una lengua que también es oficial en el territorio.
La Presidenta de Hablamos Español, Gloria Lago, recuerda que la supresión de nombres tradicionales como La Coruña, Gerona o Lérida no es un simple detalle administrativo, sino un atentado contra los derechos de millones de hispanohablantes y contra el patrimonio cultural compartido.
La Real Academia Española, por su parte, ha reiterado que formas como Sangenjo, Orense o Fuenterrabía son correctas y plenamente válidas en español, y que solo su uso constante garantiza que sigan siendo reconocidos como topónimos.
Los autores del informe, José Manuel Pousada y Ernesto Ladrón de Guevara, repasan ejemplos históricos y comparaciones internacionales para demostrar que en países con varias lenguas oficiales –como Suiza, Bélgica o Finlandia– se reconocen las distintas denominaciones sin imponer una sobre otra. En España, sin embargo, las llamadas leyes de “normalización lingüística” han derivado en un proceso de ingeniería social destinado a arrinconar el español en territorios con cooficialidad.
El texto advierte de que estas políticas, lejos de proteger lenguas minoritarias, buscan alterar la memoria colectiva y borrar la huella histórica del castellano, presente en esas regiones desde hace siglos.
Según Ladrón de Guevara, colaborador de Iniciativa 2028, el cambio de nombres no responde a un criterio filológico, sino a una estrategia de construcción nacionalista que falsifica el pasado y condiciona el futuro.
Hablamos Español anuncia que continuará trabajando para revertir este proceso y devolver la oficialidad a los topónimos tradicionales, reclamando la intervención de la RAE y de las Instituciones nacionales e internacionales competentes.
Apoyemos a esta Asociación que lleva largo tiempo defendiendo la Lengua española, y a las familias que quieren una mejor educación y futuro para sus hijos. Hay que alejarse de adoctrinamientos y más cercana a las capacidades que los niños y jóvenes necesitan en este competitivo mundo, en el que el Idioma Español ocupa, además, un lugar importantísimo.
Cómo usar correctamente los topónimos en español
Fuentes