
Elena del Pilar Ramallo Miñán (A Coruña, 1972) es una figura clave en el panorama jurídico y social español, con una trayectoria marcada por su defensa de los derechos de las mujeres y menores desde una perspectiva constitucional y de Estado de Derecho.
Como jurista independiente, no adscrita a ningún partido político, y doctora en Derecho —con un segundo doctorado en curso en Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia—, Elena Ramallo combina rigor académico, experiencia profesional y compromiso personal en una lucha coherente por la justicia social y la dignidad humana.
Artículos de Elena Ramallo en i28 | |
---|---|
![]() | Islamización de Occidente: peligros y una advertencia para la democracia española (07/07/2025). Qué es la islamización y qué consecuencias conlleva para la civilización occidental y Europa con el integrismo y la aplicación de la sharía. |
Formación y carrera
Elena Ramallo cursó Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela, con estudios complementarios en Sociología, Ciencia Política y Humanidades. Fue directora de la Cátedra Internacional del Banco Santander de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para la Eurorregión Galicia–Norte de Portugal, siendo la primera mujer en asumir ese cargo. Ha desempeñado roles de docente, investigadora y asesora jurídica en instituciones públicas y privadas.
Investigación y activismo
Su principal línea de acción es la denuncia y combate de la violencia institucional, machista y vicaria, con un enfoque centrado en mujeres y menores. De hecho, acuñó el concepto de “muerte civil” o “la otra muerte” para describir la estigmatización que sufren madres independientes dentro del sistema judicial español. Entre sus trabajos destacan estudios pioneros sobre derechos laborales de víctimas de violencia machista (Acta Judicial, 2021), violencia vicaria (2022) e institucional (Claves Jurídicas, 2023), investigaciones que han llegado a servir de base para proyectos legislativos en España y Colombia.
Es portavoz del Consejo Nacional de Mujeres y Menores Resilientes contra la Violencia de Género y ha participado activamente en foros internacionales, recibiendo reconocimiento de personalidades como Su Majestad la Reina y el Papa Francisco.
Artículos de opinión y propuestas
Su perfil de investigadora y defensora de los Derechos Humanos de mujeres y menores hace que haya publicado numerosos artículos de opinión y propuestas en su página web oficial. Algunos de los más destacados son los que se enumeran a continuación:
- Violencia machista vs. violencia de género: Diferencias jurídicas y sociales en el marco de los derechos de las mujeres.
- Por una España libre de velos y burkas: Dignidad y derechos para todas las mujeres.
- La aplicación de la inteligencia artificial en la Justicia.
Iniciativas normativas y “Por una España Libre de Velos”
En 2025 presentó en el Congreso y en la Asamblea de Madrid la campaña “Por una España Libre de Velos”, junto a la doctora Sonia Sierra. Exige prohibir el uso del hiyab en centros escolares y el niqab o burka en espacios públicos, argumentando que estas prendas vulneran derechos fundamentales, especialmente cuando se imponen a menores sin capacidad legal de consentimiento. La campaña, que ya ha recogido más de 10 000 firmas, alerta sobre un “silencioso proceso de islamización” en España y Europa, una preocupación que conecta con el discurso de líderes como la primera ministra italiana Giorgia Meloni, quienes consideran que ciertas expresiones religiosas representan una amenaza para los valores judeocristianos y la cohesión nacional.
Ramallo sostiene que el velo islámico puede entorpecer la igualdad, la libertad y la dignidad humana, aspectos que considera esenciales para preservar la identidad cultural europea. Su visión se alinea con la de Giorgia Meloni, quien también cuestiona la normalización del velo como símbolo de una islamización que, según estas posturas, pone en riesgo el marco constitucional occidental.
Inteligencia Artificial y Justicia
Comprometida con la innovación, está desarrollando herramientas basadas en Inteligencia Artificial para modernizar el sistema judicial español, orientadas a mejorar el acceso a la justicia para los colectivos más vulnerables: mujeres, menores, víctimas de violencia, y personas en situación de dependencia.
Reconocimientos recibidos
Ha sido candidata a distinciones como el Premio Princesa de Asturias (Concordia, 2022), el Premio Anne Klein y la Medalla al Mérito en el Trabajo (2023), pero ha destacado que no ha contado con respaldo político suficiente para obtenerlos. Aun así, ha logrado visibilidad institucional y mediática por méritos reconocidos independientemente de ideologías.
Perfil en síntesis
- Formación: Doctora en Derecho, especializada en Justicia, RSC e IA aplicada al ámbito jurídico.
- Trayectoria académica y profesional: Directora de cátedra, docente, conferenciante, investigadora en DD. HH.
- Líneas de acción: Violencia institucional, machista y vicaria; campaña contra el velo islámico; IA aplicada a la Justicia.
- Reconocimientos: Premios candidaturas, menciones por Su Majestad la Reina y el Papa.
- Posicionamiento ideológico: Independiente, centrado en valores constitucionales, defensa del sexo biológico en la Ley Trans y crítica a la islamización, en sintonía con líderes conservadores europeos como Giorgia Meloni.
Colaboradora en Iniciativa 2028
Como colaboradora de Iniciativa 2028, Elena Ramallo aporta una visión fundamentada en el respeto al Estado de Derecho, a la identidad cultural española y a la defensa de los más vulnerables. Su perfil encarna una defensa intelectualmente rigurosa del constitucionalismo, con voluntad de reforma legal desde una perspectiva de valores nacionales, igualdad efectiva y protección de los derechos fundamentales. Su voz, aunque discreta, se alza con firmeza contra tendencias que considera incompatibles con la esencia de España y Europa.